La incorporación de nuevas tecnologías de información a nuestras vidas cotidianas (computadoras, banco de datos, videotextos, lenguajes digitales, satélites, telecomunicaciones, fibras ópticas, Internet, antenas parabólicas, cibermemoria, convergencia tecnológica, telemática, telefonía inalámbrica, etc.), no es una simple modernización más de los productos electrónicos que circulan en el mercado. Este fenómeno contiene los gérmenes de la radical transformación global del último tercio del siglo XX, que repercute profundamente en la estructura de las raíces económicas, políticas, sociales y culturales de las sociedades que se han conformado como naciones a lo largo de muchas décadas.
Aunque su existencia en el mundo contemporáneo ha dado pie a un fenómeno histórico nuevo denominado de varias maneras como son sociedad de la información, fase electrónica o aldea global, era electrónica, desarrollo postindustrial, sociedad del ocio, mundo postimperialista, comunidad de servicios, etapa espacial, etc.; lo que en realidad está emergiendo es un cambio tecnológico mayúsculo que señala una nueva etapa de la historia de desarrollo de los hombres.
Con el surgimiento de estas tecnologías de información, la Tercera Revolución Industrial impacta en la historia de las sociedades modernas. Si la Primera Revolución Industrial introdujo en la segunda mitad del siglo XVIII al carbón que dio origen a la máquina de vapor como fuerza motriz del proceso productivo de la nación, y la Segunda Revolución Industrial incorporó en el último cuarto del siglo XIX al petróleo y la electricidad para introducir al motor eléctrico y de explosión al sistema económico; la Tercera Revolución Industrial añade entre las décadas de 1970 y 1990 la electrónica, la inteligencia artificial y la convergencia tecnológica para incorporar las máquinas electrónicas y todos sus derivados en los ámbitos nacionales.
Características de los Modelos de Comunicación-Información
Antes y Después de Internet
NIVELES DE REALIDAD
|
ANTES
|
DESPUES
|
Control
|
Rígido y hermético
|
Sin control, abierto, desrregulado y autónomo
|
Dinámica de comunicación
|
Unidireccional, vertical, rígida y autoritaria
|
Multidireccional, abierto y plural, libre, interactivo y flexible (Estructura de telaraña).
|
Participación social
|
Cerrada, rígida o muy elitista, discrecional y censurada
|
Abierta, independiente, diversificada, dinámica e interactiva
|
Infraestructura tecnológica
|
Tecnologías avanzadas
|
Tecnologías de super punta y convergencia
|
Ubicación
|
Territorial
|
Desterritorializado y supra nacional
|
Tipo de cultura que domina
|
Cultura audiovisual.
|
Cultura del ciberespacio
|
Público dominante
|
Todo público
|
Generaciones jóvenes.
|
Seguridad
|
Niveles altos de seguridad.
|
Frágiles y vulnerables (Epidemias de virus, haktivismo y delitos informáticos)
|
Velocidad de evolución
|
Rápida y dinámica
|
Vertiginosa y exponencial (Promedio de Velocidad Punto.Com)
|